Rus revive su pasado visigodo con visitas, charlas y talleres abiertos este fin de semana

VIAJAR POR JAÉN

El sábado y el domingo se celebrarán visitas guiadas al oratorio rupestre de Valdecanales

La despedida de Joaquín Sabina en su Úbeda natal desata furor en las redes sociales por conseguir una entrada

Entre las actividades ofertadas hay un taller de escritura visigótica que recrea los trazos del siglo VI.
Entre las actividades ofertadas hay un taller de escritura visigótica que recrea los trazos del siglo VI.

Rus/El pasado vuelve a Rus para recrear sus raíces visigodas con la celebración de la sexta edición de ‘Tierras de Visigodos’ los días 16 a 18 de mayo. La propuesta trae consigo un singular programa de actividades culturales con las que se trata de dar a conocer el pasado visigodo de la localidad, que abarca desde mediados del siglo V, hasta principios del siglo VIII.

Las actividades que se realizan incluyen visitas, charlas y talleres para toda la familia. Incluyen también una singular recreación histórica, que sirve para proyectar hacia su propios vecinos y visitantes la importancia de Rus como eje visigodo de la provincia de Jaén, como queda demostrado en el Oratorio y en los descubrimientos que están realizando los estudios de la Universidad de Jaén en el entorno del Pantano de Giribaile, donde se han encontrado restos de asentamientos romanos, íberos y visigóticos.

Programación por días

El viernes 16 de mayo comienza la actividad con un pasacalles inaugural con músicos y soldados, además de la presencia del rey visigodo Leovigildo. La cita es a las 19:30 horas en la Plaza de la Constitución, para culminar el recorrido en el Auditorio José Manuel Campos. A las 20:00 horas en el Auditorio José Manuel Campos tendrá lugar el esperado Torneo de la Orospeña, en el que los miembros de las grandes casas se enfrentarán a diferentes pruebas de ingenio que deberán superar para preservar el honor de sus familias. Justo después se escenificará la asamblea de la Orospeña, que contará de nuevo con el rey visigodo Leovigildo y también con el rey Miro de los suevos. Ambos líderes intentarán llegar a un acuerdo y resolver sus disputas entre ambos territorios.

El sábado 17 de mayo, el programa arranca con una visita guiada al oratorio rupestre de Valdecanales. Se trata de un eremitorio de origen visigodo situado en el municipio de Rus, cuya fecha de construcción se estima entre los siglos VI y VII, siendo el único hipogeo visigodo en el sur de España. La cita es a las 10:30 hora en el Punto de Información Turística, con acceso libre hasta completar aforo.

A las 12:30 horas se celebrará un taller de escritura visigótica dirigido a menores de entre 8 y 14 años, que transcurrirá en el mismo oratorio de Valdecanales. El objetivo de la actividad es acercar al joven público a la forma de escribir que tenían las gentes del siglo VI a través de su alfabeto, con la lengua visigótica y el alfabeto latino como protagonistas.

La última jornada llega el domingo 18 de mayo con una nueva visita a Valdecanales, pero esta vez teatralizada, donde los propios habitantes del eremitorio contarán detalles y fragmentos de su historia. La cita es a las 10:30 horas en el Punto de Información Turística.

stats