Esta es la ruta senderista más famosa de Jaén: tiene cascadas, zonas de baño y una gran pasarela de madera
SENDERISMO Y NATURALEZA
Prepara el bañador y los escarpines para bañarte en una de las aguas más frías de la Sierra de Cazorla con la ruta del río Borosa, una de las más bonitas de España
Para evitar aglomeraciones, se recomienda hacerla en días de diario y evitar los fines de semana
Ruta senderista y por el agua en la Sierra de Segura para descubrir el río Madera

Si pensamos en una escapada a la montaña en la provincia de Jaén, a la gran mayoría le vendrá, inexorablemente, un nombre a la cabeza: Cazorla. Si además buscamos una ruta senderista en particular que consiga sorprender y maravillar a todo el que la hace, esa también responde a nomenclatura propia: la ruta del río Borosa.
Esta es, seguramente, la propuesta de senderismo más famosa del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ya no solo en Jaén, sino en Andalucía y España. Los motivos son varios, pero todos necesarios: un recorrido pensado para todos los niveles de experiencia y reducible según necesidades, zonas de baño para refrescarse y cascadas impresionantes.
Ruta por el río Borosa hasta el Salto de los Órganos
Esta ruta senderista lineal, catalogada como Pequeño Recorrido (PR), tiene su punto de inicio en la aldea de Loma de Mariángela, a la altura del Centro de Interpretación de la Torre del Vinagre, en la carretera A-319. Junto al Centro de Interpretación Fluvial del Río Borosa y la piscifactoría, comienza el camino, a una altura de 681 metros sobre el nivel del mar.
El recorrido finaliza en el sorprendente Salto de los Órganos, a 1.171 metros de altitud, tras casi 9 kilómetros de recorrido. Concretamente, 6,4 de ellos de pista o camino forestal y unos 2,5 km de senda. El desnivel acumulado es de 619 metros en ascenso y 143 en descenso. La dificultad es media, ideal para senderistas con una forma física media. Gracias a su trazado, incluso es posible hacer grandes partes de la ruta en bicicleta o a caballo.
Zonas de baño y contacto con la naturaleza
A lo largo de toda la ruta, el río Borosa cuenta con muchas pozas donde es posible refrescarse en verano. Uno de los más conocidos es el Charco de la Cuna, así como las aguas tranquilas bajo la pasarela de la Cerrada de Elías. Hay que tener precaución, eso sí, ya que el agua suele estar muy fría incluso en los meses más calurosos, debido a su origen en manantiales de montaña y acuíferos subterráneos.
Recomendaciones para hacer la ruta del río Borosa
Organiza el recorrido y dónde terminarás
Si no quieres hacer el camino de ida y vuelta, tienes dos opciones: contratar un viaje organizado con autobús, que te recogerá al terminar el recorrido lineal, o bien ir en dos grupos de senderistas e intercambiar llaves de coche cuando os encontréis.
Elige bien tu calzado
Para hacer senderismo no hay nada mejor que unas buenas botas de montaña. A malas, algún calzado deportivo que te recoja bien el tobillo, parte del cuerpo a la que suele pasar factura las largas caminatas. Sin embargo, has de tener en cuenta que, al tener zonas de baño que te tentarán a meterte para un chapuzón refrescante, quizá sea bueno no olvidar algún tipo de zapato acuático que se agarre al pie, tipo escarpines.
Provisiones y agua
Hay que tener en cuenta de que se trata de una ruta senderista que te ocupará un buen tiempo, concretamente, entre dos y seis horas, en función del recorrido que elijas. De ahí la necesidad de preparar comida para hacer un alto en el camino y reponer fuerzas, además de suficiente agua para todo el día. La hidratación es lo primero.
Si estás buscando una experiencia de contacto directo con la naturaleza, con cascadas, zonas de baño y uno de los tramos más pintorescos de pasarela de madera de toda Andalucía, la ruta del río Borosa no puede faltar en tu lista de excursiones por Jaén para este verano.
Temas relacionados
No hay comentarios