Úbeda y Baeza sacan pecho de su patrimonio con este vídeo conmemorativo

"Queríamos transmitir la tranquilidad de estas ciudades", destaca Andrea Pezzini, director de TUBBA

Catas de aceite y platos de la tierra en las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento de Úbeda

Marcelo Góngora es el autor de estos vídeos promocionales de Úbeda y Baeza.
Marcelo Góngora es el autor de estos vídeos promocionales de Úbeda y Baeza.

Úbeda y Baeza, 27 de febrero 2025 - 06:00

Un vídeo de menos de minuto y medio y una versión extendida de tres minutos aúna en un solo golpe de vista las bondades de Úbeda y Baeza, ciudades renacentistas Patrimonio de la Humanidad que enamoran al viajero desde la primera visita y deja con ganas de repetir tantas veces como sea posible.

La poesía de Antonio Machado en Baeza, el sabor del mejor aceite de oliva virgen extra, una cuidada gastronomía que continúa apostando por las recetas de antaño, las tradiciones arraigadas en sus habitantes y la hospitalidad de una tierra que recibe al visitante con los brazos abiertos son solo algunos de sus encantos que van más allá del enorme patrimonio que atesoran sus calles, plazas y edificios históricos.

Úbeda y Baeza: dos ciudades y un destino

Andrea Pezzini, presidente de la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA), explica el concepto de estos vídeos. “Es una acción reflejada dentro de nuestro plan de promoción ‘Dos ciudades, un destino’ en la que hemos tenido el placer de contar con el maravilloso Marcelo Góngora para realizar estos vídeos”, sostiene Pezzini, y añade que “la idea era transmitir ese mensaje de tranquilidad y sosiego a base de imágenes, sin más mensajes durante el transcurso para evitar distracciones, con la intención de que te sientas atraído a visitar ambas ciudades, ya que están secuenciadas de manera que, a no ser que las conozcas muy bien, no sabes de cuál de ellas trata cada fotograma”.

El vídeo de mayor duración (unos tres minutos) se presentó este mes de enero en FITUR, y ahora, a las puertas del cambio de estación, acaban de lanzar una versión más corta. “Ya viene la primavera y toca ponerse las pilas: programar, planificar viajes, proponer nuevas aventuras y experiencias. Era el momento perfecto”, asegura el director de TUBBA.

Según nos cuenta, existe una tercera versión todavía más corta, de apenas 20 segundos, que ya está circulando por televisiones para promocionar estas dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad que tienen que compartir aún con el mundo. Porque cuando el turismo y la historia se unen con una planificación tan fina y estratégica como la que demuestra esta asociación, nada puede fallar.

El legado de la piedra y la historia

Ubicadas en un entorno privilegiado, con el río Guadalquivir y un mar de olivares como telón de fondo, Úbeda y Baeza conservan la esencia de hace quinientos años. Su traza urbana original y sus edificaciones monumentales reflejan el esplendor de la época, cuando fueron centros neurálgicos del poder político y religioso.

Mientras que Úbeda representa la arquitectura privada y el poder civil, con majestuosas residencias señoriales y plazas monumentales, Baeza destaca por su arquitectura pública y religiosa, con la catedral y la antigua universidad como principales emblemas. Esta dualidad enriquece el conjunto patrimonial, ofreciendo al visitante una visión complementaria de la grandeza del Renacimiento español.

Figuras clave del esplendor renacentista

El esplendor de estas ciudades no puede entenderse sin la figura de Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos I, quien impulsó su desarrollo arquitectónico. Su visión y mecenazgo permitieron que el genio de Andrés de Vandelvira se plasmara en algunos de los más destacados edificios de ambas localidades. Este arquitecto, referente del Renacimiento español, dejó su huella en monumentos como la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda y la Catedral de Baeza, dotando a ambas ciudades de una identidad arquitectónica excepcional.

stats