
DEVOLVER AL REMITENTE
Ildefonso Ruiz
Sobran inútiles. Faltan medios
Aveces se nos olvida que Málaga y Sevilla son provincias limítrofes. Tuvo que venir el rockero Silvio para nacer el 8 del 8 de 1945 en La Roda de Andalucía, en los días de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, para recordar esa evidencia geográfica. No hay mejor manera de comprobarlo que coger el tren en la estación Santa Justa de Sevilla para bajarse en la María Zambrano de Málaga. Malagueña de Vélez-Málaga, de la generación del 98 como su paisana Victoria Kent, vecinas en las paradas del tren Cercanías que va desde Málaga hasta Fuengirola.
Cogimos el tren el sábado para celebrar el cumpleaños de mi sobrina Andrea en Arroyo de la Miel, ese pueblo que más que de la Costa del Sol parece de la Alcarria de Cela. Nos pertrechamos de periódicos. La tienda la abrieron cinco minutos antes de que saliera el tren. Hubiéramos tenido que leer postes y árboles. “Yo, para todo viaje / –siempre sobre la madera / de mi vagón de tercera–, / voy ligero de equipaje”. Son los primeros versos del poema El tren, que pertenece al libro Soledades de Antonio Machado.
Viajábamos para apagar las velas de la tarta de mi sobrina, qué quijotesco título, justo el día que se cumplían 150 años del nacimiento de Antonio Machado. Este tren para en todas las estaciones, como Dios manda. “¡Este placer de alejarse! / Londres, Madrid, Ponferrada, / tan lindos… para marcharse. / Lo molesto es la llegada”. En Sevilla cogimos el Diario de Sevilla, El País y el Hola! En Málaga, para la vuelta, el Málaga Hoy y El Mundo. Arahal, Marchena, Pedrera, Osuna, Antequera… “El tren camina y camina, / y la máquina resuella, / y tose con tos ferina. / ¡Vamos en una centella!”. El Caminito del Rey no le tiene nada que envidiar a los paisajes de El hombre que pudo reinar, la película de John Huston basada en el relato de Kipling.
Lo más machadiano de esta hemeroteca viajera era la entrevista en Hola! con Cayetano Martínez de Irujo, duque de Arjona. Al pequeño de los cinco varones de los duques de Alba le correspondió en el reparto una finca de Carmona, Los Arroyuelos, con el mayor embalse privado de Andalucía, y un palacio en San Sebastián, Arbaizenea. Su madre, Cayetana de Alba, fue muy feliz en el Palacio de Dueñas donde nació el poeta Antonio Machado. El duque fue jinete olímpico en Barcelona 92 y ahora es empresario en el término municipal donde está el parador en el que se redactó el Estatuto de Andalucía.
Babelia recordaba el centenario de Ana María Matute. Otro guiño al poeta que enviudó en Soria de Leonor y pasó el duelo en Baeza. El día que nace la escritora barcelonesa Antonio Machado cumple 50 años. Y el centenario del poeta, 26 de julio de 1975, es ella la que los cumple. La tercera mujer en la Academia, la que se refirió a Antonio Rodríguez Almodóvar como el “tercer hermano Grimm”. Otro puente con Machado. Cuatro días antes ocurrió el crimen de Los Galindos. Mucho más real que el de La tierra de Alvargonzález.
También te puede interesar
DEVOLVER AL REMITENTE
Ildefonso Ruiz
Sobran inútiles. Faltan medios
Cambio de sentido
Carmen Camacho
Primera y última memoria
La ciudad y los días
Carlos Colón
La Papelería Ferrer como patrimonio
Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Fuego