Salud y Bienestar

Cómo impacta en la salud el abuso de la sal, el azúcar y las grasas saturadas

  • El Instituto DKV de la vida saludable conciencia en una trilogía de manifiestos creados junto con Carlos Ríos, creador del Real fooding, sobre la importancia de una alimentación saludable

Manifiesto a tu salud

Manifiesto a tu salud

Llevar una alimentación saludable es un mantra que se escucha por todos lados: nuestros hijos lo estudian en los centros escolares, en la televisión se emiten diversas campañas publicitarias, las redes sociales están plagadas de perfiles que nos animan a tener unos hábitos más saludables… Sin embargo, ¿sabemos realmente lo que significa? Para ayudar a entenderlo mejor, DKV Instituto de la Vida Saludable junto al nutricionista Carlos Ríos han elaborado un manifiesto para facilitar el conocimiento de conceptos como RealFood, Eat-Lancet Comission y la dieta tradicional mediterránea.

Se entiende por Real Food todos aquellos alimentos que han sido mínimamente procesados o que, a lo largo de un procesamiento industrial, no se ha empeorado la calidad o afectado negativamente a las propiedades saludables presentes de manera natural. Es el caso de las verduras, hortalizas y frutas, frutos secos, legumbres, pescado y marisco, tubérculos, cereales 100% integrales o de grano entero, huevos, carnes frescas, leche fresca, hierbas, especias y semillas, café e infusiones. 

Comida Real Comida Real

Comida Real

En este sentido, la pirámide nutricional asociada con la dieta mediterránea tradicional -declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010- aboga por el consumo de este tipo de alimentos priorizando una alimentación basada en los cereales, legumbres, lácteos, grasas saludables como el AOVE, frutas, verduras y hortalizas con un consumo frecuente de pescados y más esporádico de carnes.

A estos dos conceptos se le une la propuesta realizada por la EAT-Lancet Comission, una fundación global sin ánimo de lucro para catalizar una transformación del sistema alimentario y que aboga por favorecer el uso de sistemas de producción alimentaria saludables y ambientalmente sostenibles para mejorar la salud humana y evitar el deterioro del planeta.

De esta manera se propone una alimentación basada en el consumo de verduras, frutas, granos o harinas integrales, legumbres, frutos secos y grasas no saturadas, una cantidad baja o moderada de pescado, carnes de aves; y ninguna o baja cantidad de carnes rojas, carnes procesadas, azúcares añadidos, granos o harinas refinadas, y verduras ricas en almidón (fécula). Todo esto acompañado del ejercicio físico diario durante al menos 30 minutos.

La práctica de ejercicio diario es fundamental para llevar un estilo de vida saludable La práctica de ejercicio diario es fundamental para llevar un estilo de vida saludable

La práctica de ejercicio diario es fundamental para llevar un estilo de vida saludable

Teniendo claro estos conceptos, el reto se encuentra en los lineales de los supermercados y el etiquetado. Para ayudar en la elección de unos productos saludables, el manifiesto ofrece algunas claves para detectar cuáles son óptimos y desechar aquéllos que son menos apropiados de cara a llevar una buena alimentación. Uno de ellos, y quizá el más determinante a la hora de decidir si se incluye en la cesta de la compra es fijarse en la parte de atrás del envase, donde se encuentra el listado de ingredientes que lo componen ordenados de mayor a menor cantidad. Si está compuesto de cinco o menos ingredientes, estamos ante un buen procesado aunque deberemos comprobar que el contenido de azúcares añadidos, aceites o harinas refinadas es menor al 10%.

Entender el etiquetado facilita una mejor elección Entender el etiquetado facilita una mejor elección

Entender el etiquetado facilita una mejor elección

Grasas, aceites, azúcar y sal

Estos cuatro ingredientes copan cada cierto tiempo los titulares en relación con la salud de la población y su influencia en el desarrollo de determinadas enfermedades y dolencias.

Las grasas, además de aportar energía para el funcionamiento del cuerpo, poseen funciones estructurales y una función reguladora, al aportar ácidos grasos esenciales y actuar como vehículo de las vitaminas liposolubles participando en la producción de síntesis de hormonas, sales biliares, etc. De ahí que las grasas sean importantes en nuestro día a día. Dentro del manifiesto elaborado por DKV se puede encontrar cuáles son esos alimentos reales ricos en grasas saturadas tanto de origen animal (lácteos) como vegetal (coco) así como las monoinsaturadas (AOVE, aguacate o frutos secos) y los ácidos grasos poliinsaturados (semillas se sésamo o pescados azules).

El AOVE no puede faltar en una alimentación saludable El AOVE no puede faltar en una alimentación saludable

El AOVE no puede faltar en una alimentación saludable

Con respecto al azúcar y su alto consumo estamos ante de los mayores quebraderos de cabeza de todos los organismos de salud pública a todos los niveles. Si bien la OMS recomienda que el consumo diario de azúcares libres o añadidos sea inferior al 10%, lo cierto es que los precios de los alimentos, la falta de tiempo para cocinar o el sabor son determinantes en la elección de los alimentos y en este sentido, los productos ultraprocesados azucarados son extremadamente baratos, cómodos y muy apetecibles. De ahí que sea vital concienciar sobre su consumo y detectar los diferentes nombres que tienen en esos productos ultraprocesados: azúcar, jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, glucosa, sacarosa, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, miel, azúcar invertido, lactosa, maltosa, jarabe de malta, melaza, azúcar sin refinar y azúcares naturales.

Existe un consumo excesivo de azúcar en la población Existe un consumo excesivo de azúcar en la población

Existe un consumo excesivo de azúcar en la población

Algo parecido ocurre con la sal (sodio y cloruro) y el sodio (mineral) ya que los ultraprocesados representan la principal fuente de sodio en la alimentación y su exceso en el consumo está vinculado a enfermedades cardiovasculares y la hipertensión. Para contrarrestarlo se recomienda el consumo de alimentos como las carnes, pescados, huevos o quesos que son fuentes naturales de sodio.

Soluciones para favorecer una alimentación saludable

Desde DKV Instituto de la Vida Saludable se propone no sólo recuperar esos hábitos alimenticios que conforman la dieta mediterránea tradicional, sino que además abogan por tomar medidas desde el ámbito estatal como financiar medidas de promoción de alimentación saludable con los impuestos establecidos sobre las bebidas azucaradas, promover un etiquetado de los alimentos más claro y sencillo, limitar la publicidad de los productos ultraprocesados dirigidos a menores de edad, favorecer el acceso de alimentos reales y restricción de la venta de ultraprocesados en lugares públicos como centros sanitarios o educativos y dedicar tiempo y recursos para la educación en hábitos saludables en la escuela.

Cocinar mejor para vivir mejor Cocinar mejor para vivir mejor

Cocinar mejor para vivir mejor

Por su parte, la entidad aseguradora se compromete a trabajar para promover la alimentación en alimentos reales, concienciar sobre la importancia de leer las etiquetas de los alimentos y productos que se compren, incentivar el proceso de cocinar y preparar personalmente las comidas o mantener y medir a través de la aplicación “Quiero cuidarme Más” el Índice de Vida Saludable (IVS) personal, incluyendo los demás factores ponderados.