Una ruta para descubrir el pasado minero de Jaén: Sendero de la Mina del Mimbre
SENDEROS DE JAÉN
Descubre el Sendero de la Mina del Mimbre en Linares, una ruta circular de 8,7 kilómetros que recorre paisajes mineros, vías verdes y restos históricos
Cinco bares en Linares donde puedes elegir tu tapa con la bebida

La provincia de Jaén no solo es tierra de olivos y castillos; también es memoria viva de un pasado industrial que marcó el desarrollo de Andalucía. En Linares, el Sendero de la Mina del Mimbre (PR-A 263) ofrece la oportunidad de recorrer a pie, en bicicleta o a caballo un paisaje pletórico de naturaleza y vestigios de la intensa actividad minera que caracterizó a la zona durante siglos.
El Sendero de la Mina del Mimbre: pozos y paisajes industriales de un pasado reciente
Esta ruta homologada y señalizada, de 8,7 kilómetros y dificultad media, permite adentrarse en el corazón del antiguo distrito minero de Linares, donde aún se conservan pozos, fundiciones y caminos que cuentan historias de trabajo, esfuerzo y transformación.
El punto de partida: Ermita de la Virgen de Linarejos
El itinerario comienza en la Ermita de la Virgen de Linarejos, un lugar emblemático para los linarenses. Desde aquí, el sendero se dirige hacia la Vía Verde de las Minas de Plomo, siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril Linares-Los Salidos. Entre extensos campos de olivos, el viajero se encuentra con la Fundición San Luis, uno de los primeros recuerdos del pasado industrial que marcará toda la ruta.

Este primer tramo es ideal para disfrutar de un paisaje en el que la naturaleza ha ido abrazando poco a poco las estructuras que, antaño, fueron motor económico de la provincia.
Cristo del Valle y Pozo El Calvario: ecos de otro tiempo
Tras dejar atrás la fundición, el camino se desvía por un carril maltrecho señalizado por una casa en ruinas y tres eucaliptos. A pesar de atravesar un olivar, el sendero sigue su curso hasta llegar a la vía verde que conecta con la Fundición La Cruz y el Pozo 4. Este enclave, conocido como Cristo del Valle, guarda un rincón casi oculto: a apenas 20 metros, una vieja caseta en ruinas y un camino taponado por rocas conducen hasta el Pozo El Calvario.
Este pozo, rodeado de vegetación, destaca por su soporte de cabria y su chimenea, vestigios que impresionan y recuerdan el esfuerzo de generaciones de mineros que trabajaron bajo tierra.
La Mina del Mimbre: corazón de la ruta
Siguiendo un estrecho sendero, siempre con precaución por los hundimientos visibles que suelen estar señalizados, se alcanza la Mina del Mimbre. Se trata de una de las minas más antiguas del distrito, con registros de producción ya en el siglo XVII.
Conexión con el Sendero de la Garza y Cuesta del Mimbre
Más adelante, el recorrido se une con la Cuesta del Mimbre y el Sendero de la Garza (PR-A 262). Ambos comparten un tramo hasta una curva cerrada antes de coronar la cuesta, donde el PR-A 262 se desvía hacia el Lavadero de Mineral Arrayanes. Este cruce de caminos aumenta la experiencia para quienes buscan rutas más amplias o desean enlazar con otros itinerarios de interés.
Pozo San Vicente: el más profundo del distrito
La ruta principal continúa hacia el sur, siempre sin abandonar la pista, hasta alcanzar un cruce cercano a dos casas grandes en ruinas. El camino conduce entonces al Pozo San Vicente, el más profundo de todo el distrito minero. Aquí destaca su cabria de mampostería doble, una estructura que, pese al paso del tiempo, sigue imponiendo respeto y admiración.
Tramo final y regreso a Linarejos
Tras visitar el Pozo San Vicente, el sendero atraviesa de nuevo la Vía Verde, muy cerca de la Fundición San Luis. Una pista ancha conduce directamente al punto de inicio, cerrando un recorrido circular cargado de historia y belleza natural.
Datos prácticos para planificar la visita
- Tipo de sendero: Circular
- Longitud total: 8,7 kilómetro
- Etapas: 1
- Accesibilidad: A pie, bicicleta y a caballo
- Precauciones: No abandonar el sendero. Los restos mineros presentan riesgo de hundimiento, por lo que se recomienda prudencia en todo momento.
Este sendero es mucho más que una actividad deportiva o de ocio; supone un auténtico un viaje al pasado minero de Jaén, un recorrido por lugares donde la historia industrial aún late entre ruinas, vías abandonadas y estructuras mineras. Además, su fácil acceso desde Linares y su conexión con otras rutas lo convierten en una opción recomendada para quienes disfrutan del senderismo cultural.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo