Se formalizan las expropiaciones forzosas en tres municipios de Jaén para las obras de la autopista ferroviaria
Transportes
Los propietarios de las 13 parcelas afectadas tienen 15 días para presentar alegaciones desde el anuncio oficial antes del comienzo de la ejecución de las mejoras
Jaén da luz verde al protocolo de integración ferroviaria junto con la firma del Ministerio y la Junta

El 15 de octubre del año pasado se conocía que Jaén quedaría aislada ferroviariamente por el anuncio de la autopista Algeciras-Zaragoza. Una buena noticia que permitirá la mejora de las vías y adaptación de los túneles para poder transportar mercancías en esta dirección y hacia Europa, integrando a Jaén en el eje logístico. El problema es que estas obras, anunciaba el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que se ejecutarán este 2025 y durarán hasta 2026 en el caso de la provincia de Jaén desde el tramo la Venta de Cádenas con Los Cansinos (conexión Córdoba) cortarán los trenes 8 meses y medio aproximadamente. Algo que está cada vez más cerca y que ha empezado con las expropiaciones forzosas de los municipios afectados.
Ahora se ha dado un paso decisivo con la apertura oficial del proceso de expropiación forzosa necesario para llevar a cabo obras en varios puntos clave de la línea Alcázar de San Juan – Cádiz. Estas actuaciones incluyen, en primer lugar, las obras en el puente sobre el Arroyo Arjonilla, ubicado en el tramo entre Andújar y Villa del Río, así como trabajos de estabilización en desmontes y terraplenes en los términos municipales de Espeluy y Cazalilla.
En total se ven afectadas 13 parcelas, tanto de titularidad pública como privada, y se establece un plazo de 15 días hábiles para que los propietarios de los terrenos afectados puedan presentar alegaciones, sugerencias o reclamaciones por escrito. Además, se convoca a los propietarios a un acto de levantamiento de actas previas a la ocupación temporal de sus parcelas, una fase fundamental que deja constancia legal del estado y titularidad de los bienes antes de que se realice la expropiación.
En Arjonilla, una de las fincas afectadas, registrada con el código Y-23.0079-0002-C00, corresponde a una parcela rural de 31.917 metros cuadrados. Los propietarios verán ocupada parcialmente una superficie de 2.869 metros cuadrados, de forma temporal, para facilitar la ejecución de las obras.
Este procedimiento se tramita con carácter urgente, bajo la consideración de utilidad pública e interés social, conforme a la Ley del Sector Ferroviario y la Ley de Expropiación Forzosa, buscando minimizar las molestias a los afectados.
Los trabajos que se desarrollarán en el puente incluyen el levantamiento de la vía y la retirada del balasto en el tramo del puente, la demolición de canaletas, la retirada de cables y muros de gaviones, y la sustitución del drenaje existente por marcos prefabricados de hormigón, con el fin de mejorar la capacidad hidráulica del puente. Estas intervenciones son fundamentales para reforzar la estructura y aumentar su resistencia ante fenómenos meteorológicos adversos, garantizando la seguridad y fiabilidad operativa de la línea. El puente está situado en el kilómetro 368,4 de la línea, cerca de la estación de Arjonilla, un punto estratégico para el paso de mercancías que requieren una infraestructura robusta.
Paralelamente, se estarán llevando a cabo obras de estabilización en desmontes y terraplenes entre los kilómetros 343+100 y 346+970, que afectan a los términos municipales de Espeluy y Cazalilla. En el primero están implicadas diez parcelas, de las cuales cinco son de titularidad pública, cuatro privadas y públicas y una privada. En Cazalilla solo hay dos y pertenecen a una comunidad de regantes.
Estas intervenciones son cruciales para evitar deslizamientos de tierra que puedan poner en riesgo la seguridad del trazado ferroviario, y forman parte de un plan integral de mejora que también contempla la adecuación de drenajes y la protección de taludes. Estas actuaciones permitirán ampliar los gálibos en túneles y pasos superiores, facilitando el paso de vehículos ferroviarios especiales.
Antecedentes del proyecto
Las obras forman parte de un programa de inversiones en la red ferroviaria convencional de Jaén, con una inversión global 29,67 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, los trabajos para adaptar los túneles al gálibo necesario para los futuros servicios de la autopista ferroviaria (AF) entre Algeciras y Zaragoza, situados entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela, a su paso por las provincias de Jaén, Ciudad Real y Córdoba.
En los últimos años, se han realizado mejoras en diferentes puntos de la línea, incluyendo la sustitución del antiguo puente sobre el arroyo Arjonilla por estructuras de hormigón prefabricado y el refuerzo de otros puentes metálicos, así como trabajos en trincheras y túneles entre Santa Elena y Vilches. Además, el pasado mes de julio el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó por 79 millones de euros (IVA no incluido), la renovación de los equipos de señalización de otro tramo de la línea de ferrocarril convencional Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por las provincias de Córdoba y Jaén, en concreto el comprendido entre Espeluy y la capital cordobesa, de 130 kilómetros.
Este proyecto estratégico no solo busca incrementar la capacidad y fiabilidad de la línea, sino también fomentar un transporte de mercancías más sostenible, al facilitar el traslado intermodal de semirremolques por tren, reduciendo la dependencia del transporte por carretera y sus impactos ambientales.
El levantamiento de actas previas, previsto para mediados de octubre en Arjonilla, Espeluy y Cazalilla permitirá formalizar la ocupación temporal necesaria para iniciar las obras.
También te puede interesar
Lo último

A paso gentil
Antonio Brea
Ucrania descrita por un ruso
El parqué
Máximos del Íbex desde 2007
Agosto, el mes de la Virgen

El mundo de ayer
Rafael Castaño
El nuevo mundo
Contenido ofrecido por quantica