Vuelve una leyenda de Linares: La Fuente del Pisar recupera su histórica placa tras años de olvido
Provincia
La alcaldesa Auxi del Olmo cumple su promesa con una inauguración que devuelve la memoria a uno de los rincones más emblemáticos
El Ayuntamiento de Linares, con los votos exclusivos del PP, se une a la petición de indulto del exalcalde Juan Fernández

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, acompañada por representantes municipales, ha inaugurado, junto a miembros de la Asociación de Vecinos La Esperanza y otros colectivos vecinales, la nueva placa que se ha instalado en la Fuente del Pisar para recuperar, después de muchos años, la emblemática frase vinculada a la historia de este monumento.
Del Olmo mostró su satisfacción por “cumplir con la petición que nos hicieron desde la Asociación de Vecinos La Esperanza y que nos comprometimos a hacer realidad desde este equipo de Gobierno”.
“No es la placa original porque estaba deteriorada, pero sí una placa nueva que se ha puesto en este lugar tan señalado como es la Fuente del Pisar”, señaló la alcaldesa en referencia a la réplica realizada con la coordinación de las áreas de Participación Ciudadana y Obras del Ayuntamiento.

En torno a esta fuente se narra la leyenda de que un caballero que pasaba por estas tierras a lomos de un caballo vio como quedaba aprisionada una pata del animal en la tierra, y al liberarle salió un caño de agua que no ha dejado de manar. Además, se ha recuperado la frase original de la placa, que señala quien bebe de esta, queda enamorado del municipio: "Todo aquel que bebe agua de esta Fuente del Pisar, olvida a su padre y madre y a su tierra no va más".
También te puede interesar
Lo último
Quousque tandem
Luis Chacón
¿Dios está de moda?
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Un error en forma de libro
EDITORIAL
Un aviso para Trump
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas





