Icónica y la Plaza de España

EDITORIAL

20 de julio 2025 - 03:13

La edición de este año del festival Icónica Santa Lucía, que ha cerrado sus puertas esta semana, ha constituido un éxito rotundo tanto por la calidad de la programación como por la respuesta del público. Icónica se ha consagrado como un evento imprescindible en el inicio del verano de Sevilla y es una aportación a la imagen de la ciudad que debe ser tenida en cuenta. Su celebración en un recinto de la importancia patrimonial de la Plaza de España, uno de los símbolos por los que la ciudad es reconocida en todo el mundo, es un elemento que refuerza la marca de Icónica, pero que, como es lógico, ha suscitado polémica en muchos ámbitos ciudadanos de Sevilla por lo que supone de utilización para fines privados de un espacio público que se ve alterado en su fisonomía y en sus posibilidades de uso por parte de sevillanos y turistas. El hecho de que se haya conocido que el Ayuntamiento ha decidido prorrogar por seis años más el convenio para que la promotora Green Cow organice el festival en la Plaza de España ha suscitado la reacción de diecisiete empresas que se dedican a la organización de este tipo de eventos, que se consideran perjudicadas porque no han tenido acceso a presentar ofertas para organizar un festival que tiene lugar en un recinto catalogado como Bien de Interés Cultural y de uso público. El actual gobierno municipal del PP, como hizo el anterior del PSOE, lo ha adjudicado de forma directa en negociación con un promotor concreto, excluyendo a todos los demás. Lo que subyace detrás de este contencioso es la conveniencia, más que discutible, de que un evento de estas características, que se prolonga durante más de un mes y medio, ocupe la Plaza de España y condicione su uso. Se trata, en definitiva, de la utilización racional del patrimonio que es de todos y que no puede ser privatizado. En este caso, es el Ayuntamiento de Sevilla el único que tiene las claves de la solución.

stats