Vive el 'Verano en la Judería de Jaén' con las rutas de IUVENTA
-
Los grupos se han reunido en la Plaza de la Magdalena, con entrada libre sin inscripción previa
-
Las Perseidas protagonizan las noches de agosto en los cielos jiennenses
-
Tres vías verdes en la provincia de Jaén que te sorprenderán

La leyenda del Lagarto de Jaén es uno de los iconos más representativos de la ciudad.

La ruta comienza en el Barrio de la Magdalena.

Rafael Cámara, de IUVENTA, explica la vida de Ben Saprut, notable judío de Jaén, a los visitantes.

Detalle del artesonado exterior de la casa atribuida a Ben Saprut.

Entre calles y empedrados llegamos al Callejón del Gato.

Rafael Cámara explica detalles sobre la antigua judería jiennense.

La señalética de las calles de la Judería de Jaén son de azulejo añil, decoradas con estrellas de David.

Estatua dedicada a Ben Saprut en la Plaza del Rostro de la Judería.

Detalle de la estatua.

Inscripción a los pies de la estatua.

El grupo junto a la Iglesia de San Andrés.

Espadaña de la Iglesia de San Andrés, que guarda la 'Leyenda del Monaguillo volador', basada en un suceso real que aconteció en Nochebuena, en la Misa del Gallo.

Una parada en la portada del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén para continuar con la visita.

Hito de bronce del recorrido del Lagarto de la Malena junto a los Baños Árabes de Jaén.

Detalle de la Fuente del Lagarto en el Barrio de la Magdalena o 'La Malena'.

En la plaza de la Fuente del Lagarto se explica la leyenda que dice que atemorizaba a la ciudad.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios