common.go-to-content
header.menu.open
Jaén
Linares
Provincia
Andújar
Úbeda
Martos
Alcalá la Real
Bailén
La Carolina
Torredelcampo
Cazorla
Ocio
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
España
Economía
Sociedad
Salud
Medio ambiente
Motor
De compras
Deportes
Opinión
Editorial
Artículos
Tribuna
Análisis
Regístrate
Jaén
Noticias Jaén
Qué hacer en Jaén
Linares
Noticias Linares
Provincia
Andújar
Úbeda
Martos
Alcalá la Real
Bailén
Baeza
La Carolina
Torredelcampo
Cazorla
Panorama
Andalucía
España
Economía
Mundo
Entrevistas
Sociedad
Noticias Sociedad
Salud
Medio ambiente
Gastronomía
Motor
De compras
Wappíssima
Cultura y Ocio
Gente
TV-Comunicación
Turismo y viajes
Deportes
Noticias deportes
Jaén Paraíso Interior FS
Linares Deportivo
Real Jaén
Tecnología
Noticias Tecnología
Vídeojuegos
Suplemento Tecnológico
Toros
Noticias toros
Opinión
Editorial
Artículos
Tribuna
Análisis
Multimedia
Vídeos
Buscar contenidos
La muestra reúne documentación seleccionada sobre la vida y obra del religioso.
'Constatia', la exposición que recuerda al Cardenal Merino en la Catedral de Jaén
OCIO JAÉN
La muestra puede verse en el templo jiennense hasta el próximo 24 de marzo
Listado completo con todas las lumbres de la Noche de San Antón en Jaén 2024
Estos son los horarios y precios de acceso a la Catedral de Jaén
1/10
La muestra reúne documentación seleccionada sobre la vida y obra del religioso.
2/10
El acceso a la exposición está abierto a todo el público desde la nave principal de la Catedral de Jaén.
3/10
En Roma, el Cardenal Merino entró en contacto con personalidades como Leonardo da Vinci, Bramante y Nicolas Maquiavelo.
4/10
Tras su estancia en la Ciudad Eterna, en 1520 Merino volvió a España para apostar por Carlos V en las revueltas de los comuneros.
5/10
Su apoyo al Emperador fue muy valioso, ya que en 1523 fue él quien lo presentó para el obispado de Jaén.
6/10
En 1529, Merino viajó con Carlos V a Italia para asistir al año siguiente a la coronación del Emperador en Bolonia.
7/10
El pontificado del cardenal Merino dejó en Jaén profundas huellas, que quedan recogidas en esta exposición.
8/10
Su talante era renacentista, con grandes dosis de erasmismo y espíritu reformista.
9/10
Según Martínez Rojas, "dio pruebas de pretender llevar adelante una seria reforma en los distintos ámbitos de la diócesis".
10/10
En su diócesis trabajó de 1523 a 1529, cuando reformó los estatutos de la catedral.
También te puede interesar
Seis rutas de senderismo recomendadas para conocer Segura de la Sierra y sus aldeas
Planes y bares imprescindibles para celebrar el Día de San Patricio en Jaén
¿Cuáles son los monumentos naturales de la provincia de Jaén?
Entradas y horarios para visitar la Catedral de Jaén: ¿Cuándo se puede entrar gratis?
Lo último
Aarón Zapico: “De Sópitu es la música de siempre tocada como nunca”
Memoria y baluarte
El PP de Feijóo elige Andalucía para fijar sus líneas políticas
Estado de alarma: el experimento que paró el país y resultó inconstitucional