Se viene celebrando desde la primera mitad del siglo XIII el último domingo del mes de abril y está considerada como una de las romerías más antigua de España.
Descubre Andújar y su romería: la más antigua de España
VIAJAR POR JAÉN
De viernes a domingo se celebra este evento religioso con casi 800 años de historia
1/10Se viene celebrando desde la primera mitad del siglo XIII el último domingo del mes de abril y está considerada como una de las romerías más antigua de España.
2/10La Romería de la Virgen de la Cabeza, se desarrolla en plena Sierra Morena, frontera entre Andalucía y Castilla-La Mancha, y constituye una impresionante manifestación de fervor mariano.
3/10La eclosión floral de la primavera sirve de marco al ir y venir por los caminos de la sierra.
4/10Los romeros a pie, caballo, en mulos o en carretas, manifiestan una expansión festiva, pero de honda y sincera devoción, haciendo de la convivencia su mejor forma de oración.
5/10La recepción en Andújar de las Cofradías filiales en la tarde del viernes anterior al último domingo de abril, da comienzo a la Romería.
6/10En la mañana del sábado, tiene lugar el desfile de la Cofradía Matriz por las calles de la ciudad, cuyo cortejo se incrementa con un mayor número de jinetes, amazonas y parejas a la grupa.
7/10El ambiente festivo de la salida se mantiene a lo largo del trayecto que lleva hasta la ermita de San Ginés, primera parada del día, para continuar hasta la pradera de Lugar Nuevo.
8/10Al llegar al Santuario las Cofradías se suceden en su presentación ante la Imagen.
9/10El volteo de las campanas del templo anuncia, cerca del mediodía, el momento más solemne y culminante de la romería, la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza.
10/10A lo largo de la calzada se han formado previamente todas Cofradías y multitud de devotos se agolpan a las andas con la Imagen que comienza a recorrer las calzadas del cerro.